BREVE HISTORIA DE LA LÓGICA

En un comienzo no se le denominó lógica al estudio que comprende hoy este nombre, sino por ejemplo para Aristóteles  la denominó dialéctica y el término lógica aparece en el título de la obra de Demócrito. 

Los Estoicos utilizaron el término Dialéctica para designar la disciplina que hoy nos compete su estudio y en el caso de Aristóteles la palabra dialéctica caracteriza a las argumentaciones que parten de proposiciones generalmente aceptadas y en el siglo I a.C. los discípulos de Aristóteles publicaron sus obras con el título el Organón.

Posteriormente en el siglo XIII empieza a dominar la denominación Lógica y en el siglo XVI se prefiere nuevamente la denominacoón de Dialéctica, apartir del siglo XVII se uriliza ya la palabra lógica.



En la edad antigua con Parménides de Elea consideró que la razón era la única capaz de conocer el ser y la verdad de los objetos y con Demócrito se idea el principio de la razón suficiente y con Sócrates utilizó el Método Mayéutico en donde se emplea el diálogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento.

Con Platón en su obra el Sofista trata de afirmaciones y negaciones, así como el uso de los principios de contradicción o no contradicción y empleo el método axiomático, el cuál consiste en la formulación de un conjunto de proposiciones o enunciados, llamados axiomas o postulados, los cuales guardan entre sí una relación de deductibilidad y sirven de hipótesis o de condiciones para un determinado sistema.



Con Aristóteles se desarrollaron las reglas para establecer un razonamiento encadenado que, si se respetaban, no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas ) reglas de validez) y a través de la historia es considerado como el padre de la lógica.

 

Tanto la lógica moderna como la clásica asumen en sus formas más corrientes que cualquier proposición bien elaborada puede ser verdadera o falsa y en años recientes se han desarrollado sistemas de la llamada lógica combinada en donde una afirmación puede tener un valor diferente a verdaderp o falso.

A continuación mostramos un resumen de los principales autores de la lógica a través de la historia:

EDAD ANTIGUA
Demócrito
Sócrates
Protágoras
Platón
Aristóteles

EDAD MEDIA
Pedro Abelardo
Tomas de Aquino
Alberto Magno

EDAD MODERNA
George Boole
Augustus de Morgan
Gottlob Frege
Bertrand Russel
Alfred North
Bacon Francis
Peano Giusseppe



Comentarios