PSICOLOGÍA: Para algunos la lógica debe se ser una parte de la psicología ya que la ciencia de la psíquico debe de abarcar todo lo que se relacione con lo mental, ya que la lógica estudia las formas del pensamiento, de ahí surge el supuesto de que los psicológico debe determinar a la lógica.
MÚSICA
La música fue considerada como una ciencia desde Pitágoras en el siglo VI a. C debido a que inicio con un estudio del fundamento matemático de las relaciones entre los sonidos y ya con Platón consideraba que se podían "calmar los transtornos del alma con la música o la música como ciencia".
Posteriormente se consideró a la lógica formal como un lenguaje artificial creado por el hombre así como otros lenguajes como la música, el cual es considerada como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios; utilizando los principios fundamentales de la melodía, armonía y el ritmo, mediante la intervención compleja de los procesos psíco-anímicos (mente-estado de ánimo o alma).
Además en todo proceso mental se debe de tener una lógica y en el caso de la música se debe de tener en cuenta la lógica de los sonidos, los silencios, la melodía, ramonía y el ritmo para que una pieza musical sea coherente a nuestros sentidos.
Hoy en día existe la Musicoterapia como una técnica de sanación del espíritu humano quebrantado o dañado.
EJERCICIO: A continuación analice el siguiente video de Carmina Burana (O Fortuna) y describa el tipo de emociones que le hizo sentir y describa que tipo de lengua se empleó en las letras de la partitura que se añade.
Carina Burana es una pieza musical parte de una colección de Cantos Goliardos del siglo XII y XIII reunidos en un manuscrito encontrado en Alemania en el siglo XIX en la Abadía de Bnedicti en Baviera en 1803 en el cual se reunen 300 rimas escritas en latín, alto medio alemán y francés antiguo escritos en el año de 1203 en las cuales iitan las letanías del antiguo evangelio hechos en las cruzadas en donde se exalta el destino y la suerte, así como algunas críticas morales, de amor, de parodia, de religión, entre otros temas más.
MÚSICA
La música fue considerada como una ciencia desde Pitágoras en el siglo VI a. C debido a que inicio con un estudio del fundamento matemático de las relaciones entre los sonidos y ya con Platón consideraba que se podían "calmar los transtornos del alma con la música o la música como ciencia".
Posteriormente se consideró a la lógica formal como un lenguaje artificial creado por el hombre así como otros lenguajes como la música, el cual es considerada como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios; utilizando los principios fundamentales de la melodía, armonía y el ritmo, mediante la intervención compleja de los procesos psíco-anímicos (mente-estado de ánimo o alma).
Además en todo proceso mental se debe de tener una lógica y en el caso de la música se debe de tener en cuenta la lógica de los sonidos, los silencios, la melodía, ramonía y el ritmo para que una pieza musical sea coherente a nuestros sentidos.
Hoy en día existe la Musicoterapia como una técnica de sanación del espíritu humano quebrantado o dañado.
EJERCICIO: A continuación analice el siguiente video de Carmina Burana (O Fortuna) y describa el tipo de emociones que le hizo sentir y describa que tipo de lengua se empleó en las letras de la partitura que se añade.
Carina Burana es una pieza musical parte de una colección de Cantos Goliardos del siglo XII y XIII reunidos en un manuscrito encontrado en Alemania en el siglo XIX en la Abadía de Bnedicti en Baviera en 1803 en el cual se reunen 300 rimas escritas en latín, alto medio alemán y francés antiguo escritos en el año de 1203 en las cuales iitan las letanías del antiguo evangelio hechos en las cruzadas en donde se exalta el destino y la suerte, así como algunas críticas morales, de amor, de parodia, de religión, entre otros temas más.
Comentarios
Publicar un comentario