BREVE
HISTORIA DE LA LOGICA
La lógica es tan
antigua como la propia filosofía
La palabra
"lógica" proviene del vocablo griego logos, que significa
"razón, ley y palabra“.
Está íntimamente unida
a la tarea propia de la filosofía
La lógica tiene
relación directa con las leyes que ordenan nuestro pensamiento
Así como con la manera
de expresarlo en el lenguaje.
Los inicios se dan en la antigua Grecia.
Teoría de Parménides y los célebres argumentos de
Xenón los cuales veían la necesidad de argumentar con claridad mediante
demostraciones rigurosas así como responder
a las objeciones del adversario
Los Sofistas reducían todo el saber a palabras, por lo
que llevaron a Sócrates a defender el
valor de los conceptos con precisión.
Así la lógica
como ciencia se va formando poco a poco con la ayuda de Platón el cual pensaba
que cualquier contenido de la mente existía tal cual en la realidad, en el
mundo de las ideas separadas.
IV a. C. Aristóteles
definió la lógica como la :
“Ciencia que estudia los razonamientos
correctos“
Considerado como un
instrumento al servicio de las demás ciencias como la física.
Por ello debe
construirse con razonamientos correctos
Y se la considere como una ciencia formal, pues no
se interesa por el contenido de los razonamientos, sino por su forma y
Aristòtoeles se le considera el fundador de la lógica.
Comentarios
Publicar un comentario