SILOGISMOS
HIPOTETICOS
Para Aristóteles
existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el
silogismo.
Un silogismo es
un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión
(que se deduce necesariamente de las premisas).
Ejemplo: (Primera
premisa) Ningún idioma muerto se habla en la actualidad.
(Segunda premisa) El
español se habla en la actualidad.
(Conclusión) El
español no es un idioma muerto.
Comentarios
Publicar un comentario