TEORIA DE LA FELICIDAD



TEORIA DE LA FELICIDAD
De acuerdo al filosofo griego “Platón” en su frase “Conócete a ti mismo”, nos permite reflexionar sobre la importancia de construir la felicidad por medio de nuestro intelecto a través de interioriz
ar nuestras emociones y poder entender nuestra manera de ser y de pensar.
Mientras tanto Raúl Villavid, Antropólogo y Psicólogo Social la felicidad es un acto de construcción en donde el dolor nos permite posteriormente generar un estado de felicidad; es decir sin dolor no hay felicidad.
En cambio para la Teoría de la Proyección o Visualización indica que ante la inminente muerte de cada persona, existen herramientas de la Tanatología para el bien morir; permitiendo con esto el llegar a la felicidad anticipada.

Bien lo decía León Tolstoi, escritor ruso, que la felicidad es apreciar lo que tengo y no lo que no tengo y para Margarita Parra, advierte que si no tengo o poseo objetos no soy feliz, sin embargo con el tiempo descubren que los objetos materiales no nos dan la felicidad.
Además de que la felicidad es parte de la vida en combinación constante con la tristeza, enojo y la frustración; buscando siempre el lugar más placentero para quedarnos ahí y nos rehusamos a vivir los momentos difíciles o traumáticos en nuestras vidas y en la de los demás, por lo que resulta difícil el generar el proceso de  acompañamiento, perdón o compasión.
Por su parte la Psicología Positivista menciona que el soltar es sumamente importante para alejarnos del apego, el control, el imponer nuestras ideas a toda costa y generar  con ello un ambiente de tolerancia para hacer más llevadero los momentos difíciles.

TEORIA DEL ESPEJO
De tal manera que para construirnos una imagen de nosotros mismos es primordial emplear la Teoría del Espejo, la cual nos permite ver la concepción o idea que tienen los demás de nosotros mismos para compararla con la idea que nosotros tenemos de nosotros mismos.
                    FELICIDAD                              INFELICIDAD


DERECHO U OBLIGACIÒN
La felicidad es un derecho u obligación, condiciones que están determinadas por las diferentes circunstancias, como por ejemplo: como seres humanos que hacemos para ser felices o infelices.
Además se debe de considerar que el ser humano no puede controlar algunos aspectos de su vida y de su entorno, sino existe una voluntad real de hacerlo por medio de la programación a corto o largo plazo, iniciando con pequeñas metas, las cuales se van multiplicando poco a poco.
En la actualidad el hombre tiende a ser infeliz sino tiene los bienes u objetos que el anhela y que sin embargo son en la mayor parte de los casos innecesarios (consumismo) y que son parte de la moda de cada época. (De ahí que deben de preguntarse antes de adquirir un objeto o bien, realmente lo necesito o me es útil).
Por lo anterior se considera que el consumismo da la felicidad, diferenciando las metas personales en comparación con las metas que realmente se pueden materializar.
TEORIA DEL ESPEJO
(MILKY CHANCE)
-QUIÈN SOY FÌSICAMENTE
-EMOCIONALMENTE (FORTALEZAS (VIRTUDES) DEBILIDADES (DEFECTOS)
-EXPECTATIVAS
PROFESIONALMENTE (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS TENDRÍA) COMO ME VEO EN CINCO AÑOS
-ELABORE EL CUADRO DEL FODA
         F       O
         D       A


-EN QUE ME IMAGINO TRABAJANDO (QUE TRABAJO ME HACE FELIZ)
-COMO ME VEN LOS DEMAS
-EXPECTATIVAS PERSONALMENTE (VIDA)
-QUE HAGO PARA QUE MIS EXPECTATIVAS SE CRISTALICEN O CUMPLAN







Comentarios